Transmedia; Misma Historia, Diferentes medios
A la forma de crear contenido de una misma narrativa en diversas plataformas se le ha denominado «Transmedia», definida como; Una historia que se despliega a través de múltiples medios y plataformas de comunicación, dejando al espectador un rol sustancial y activo en el proceso sobre el contenido.
El concepto de la narrativa transmedia fue introducido originalmente por Henry Jenkins en un artículo publicado en el año 2003 en «Technology Review», en este artículo afirmaba que; «hemos entrado en una nueva era de convergencia de medios que vuelve inevitable el flujo de contenidos a través de múltiples canales».
La transmedia no sustituye un medio por otro, simplemente expande hacía otras fronteras y con mucho respeto la historia. Páginas de internet, videojuegos, cómics, obras de teatro, vídeos en línea, etc, son comunes complementos en la narrativa transmedia, y el hecho que se empleen, no distorsiona el medio principal ni mucho menos la historia.
La narrativa transmedia no es contemporánea, quizás podemos citar sus comienzos (aunque no enteramente reconocidos) con personajes como Superman creado en 1930 y que decir de los personajes de Walt Disney; sus primeros ejemplos tal como los conocemos ahora se dieron entre los años 70’s y 80’s con franquicias como Star Wars. Si bien eran algunas figuras aisladas, en la actualidad es donde ha tomado una mayor relevancia con dispositivos electrónicos que permiten una interacción de tiempo real, sobre todo, si se pretende dar interactividad entre la historia misma y los usuarios, y con ello, generar una mayor devoción a un determinado producto literario o programa diverso.
El fenómeno «second screen«, se toma mucho en cuenta en este tipo de discurso, ya que los espectadores, -principalmente de televisión-, suelen estar en dos pantallas a la vez, es decir, en dispositivos electrónicos como computadoras, smartphones y tablets, y a su vez en la televisión. De esta forma el recurso de transmedia emplea este uso para estar en muchos sitios a la vez.
Harry Potter; El gran ejemplo de la narrativa transmedia
Uno de los ejemplos más destacados en el mundo de la narrativa transmedia se dio con la exitosa franquicia de Harry Potter, en el 2011, su autora J. K. Rowling lanzó la plataforma oficial en línea «Pottermore», principalmente con la finalidad de frenar sitios no oficiales de fans que expandían las aventuras de aquellos tan apreciados personajes, ahora en su página oficial se sigue ofreciendo contenido diverso que tiende a masificar el valor de la marca y mantener viva la leyenda de la franquicia de Harry Potter.
Ello no termina ahí, se han generado videojuegos para distintas consolas basadas en las aventuras que se dan tanto en la pantalla grande como en el cine, que decir también de los videojuegos sobre «Quidditch» basados en la clásica competencia deportiva de Harry Potter.
Star Wars; Uno de los más antiguos casos masivos de la narrativa transmedia
Cuando el 25 de mayo de 1977 se estrenó en Estados Unidos era difícil imaginas que se estaba poniendo en marcha una de las más poderosas flotas de contenido de la cultura contemporánea de masas. Tan sólo un día después de su estreno comienza el fenómeno, entonces se editó el primer cómic de Star Wars.
Pocos meses más tarde, en Febrero de 1978 Alan Dean Foster publicaba la novela Splinter of the Mind’s Eye, un spin-off basada en la primera versión del guión cinematográfico, ha ello podemos sumarle videojuegos, juegos, figuras, y muchas cosas más.
Fuente: Narrativas transmedia: Cuando todos los medios cuentan Escrito Por: Carlos Alberto Scolari