Tipos de Pantallas Celulares

Uno de los desarrollos tecnológicas por los que compiten las compañías que fabrican teléfonos celulares y tecnología celular; con el fin de obtener la atención del usuario y lograr una mayor cantidad de ventas son las pantalla; alegando mejor nitidez, una mejor visión, mejor brillo, visibilidad bajo la luz del sol, ahorro de energía, mejor respuesta al toque del dedo, tamaño, etc.

Las principales compañías que fabrican y desarrollan pantallas para celular son Sony quienes utilizan la tecnología Bravia, Samsung con tecnología Super Amoled y LG que fabrica una cantidad muy grande de pantallas IPS como las que utiliza Apple y que por mercadotecnia las denomina Pantallas de retina.

Los Tipos de Pantallas Son:

Pantallas Resistivas:

Están formadas por varias capas, cuando presionamos la pantalla dos de estás capas entran en contacto, se produce un cambio en la corriente eléctrica y se detecta la pulsación. Además de su precio, su uso con stylus, resistencia al agua, al polvo y a las caídas contribuyeron a su popularización.

La necesidad de ejercer presión en una pantalla resistiva implica una experiencia diferente, ya que la experiencia al móvil parece más lenta e intuitiva. Uno de sus inconvenientes es la incapacidad de detectar múltiples pulsaciones además de desgastarse y rayarse más rápido que las pantallas capacitivas.

Actualmente las pantallas resistivas casi no se utilizan en los celulares pero algunos ejemplos de ellas las podemos encontrar en las Palm Treo las cuales añadían un stylus para poder usarse con mayor comodidad.

Pantallas Capacitivas:

Por su tecnología las pantallas capacitivas necesitan ser manejadas mediante el dedo o un aparato que disponga de capacitancia; no siendo aptas para los típicos stylus, aunque se han desarrollado algunos especiales para el uso en pantallas capacitivas. Su funcionamiento es por medio de pequeños filamentos prácticamente invisibles que se colocan en el cristal.

La gran ventaja de las pantallas capacitivas es que pueden detectar múltiples pulsaciones; tema especial para los sistemas operativos que son intuitivos y se basan en gestos como Android e iOS. Actualmente prácticamente todos los celulares utilizan este tipo de pantallas que por sus características permiten una mejor experiencia de uso con acciones más rápidas, más nitidez y duración.

Pantalla multitáctil:

Es la técnica con que se le conoce a la interacción persona – computadora y al hardware que la aplica, la tecnología multitáctil consiste en una pantalla touchscreen que reconoce simultáneamente múltiples puntos de contacto así como el software asociado a estas que permite asociarlo.

Pantallas capacitivas según su tecnología:

Pantallas Super Amoled

Es una tecnología de pantallas touchscreen multitouch diseñada especialmente para su uso en Smartphones y Tablets. Una de las diferencias que la distinguen de las demás es que la capa que detecta los toques está integrada en la pantalla en vez de estar super puesta en la pantalla superior. Ventajas:

  • Pantalla más brillante
  • Menor reflexión de la luz solar
  • Menor consumo de batería

Pantallas Amoled:

Amoled nos permite dirigirnos a un pixel concreto, el progreso de esta tecnología puede ejemplificarse en los teléfonos de gama alta debido a su costo. Ventajas:

  • Son muy delgadas y ligeras
  • Protección ante caídas
  • Calidad de imagen sin consumir mucha energía

Pantalla de Retina:

Es un invento comercial de Apple para referirse a las pantallas de alta densidad de pixeles basada en la tecnología IPS. La gran ventaja de este tipo de pantallas al igual que algunas de la competencia es que los pixeles son imperceptibles a las capacidades del ojo humano.

Pantallas IPS:

Se basan en la tecnología LCD y empezó a comercializarse desde 1996 de la mano de Hitachi. Inicialmente esta tecnología se desarrollo para corregir los problemas de color y de ángulo que tenía el sistema LCD de la época. Actualmente esta pantalla es de las más utilizadas principalmente por LG y Apple en el  Macbook Pro, Macbook Air, iPhone, iPad e iPod Touch.