Redes Sociales; Herramienta de Comunicación Laboral

Comunicación en el trabajo por redes socialesUno de los factores externos a los que una compañía esta constantemente expuesta es la globalización; esto esta ocasionando que los departamentos administrativos en las empresas tengan que tomar más enserio cuestiones como la innovación y el desarrollo tecnológico, además las adquisiciones y las operaciones de la empresa en distintas regiones, estados y hasta países hacen la comunicación complicada, así un empleado que trabaja a miles de kilómetros le será difícil colaborar de mejor manera en los objetivos organizacionales si no comparte relaciones más intimas con todo el equipo.

Con esto el hecho de bloquear las computadoras para que ingresen a redes sociales puede llegar a ser una medida contraproducente, ya que las redes sociales pueden ser utilizadas para la unión de todos los elementos que componen a las empresas. Ante esto presentamos los siguientes testimonios:

Serena Software Inc., con sede en California, emitió un boletín de prensa que citaba a su director ejecutivo Jeremy Burton:

“Las herramientas de interconexión social como Facebook pueden volvernos a unir, ayudarnos a conocer como personas, a entender nuestra empresa y nuestros productos, y a servir mejor a nuestros clientes”.

Nestlé USA Inc. Alexis Bergen, gerente de asuntos corporativos y de marca, afirma que el objetivo fundamental de sus esfuerzos hacia una red social es “derribar los silos funcionales y los que se basan en una localidad.

“Se trata de motivar a los empleados para que se conozcan y entren en contacto con sus compañeros que todavía no conocen. Los empleados que hacen esto son mejores trabajadores y más eficaces”.

Si bien el estar trabajando con redes sociales puede hacer que los empleados pierdan mucho tiempo, se pueden emplear estrategias en las cuales se designe el trabajo necesario que diariamente se debe de realizar y utilizar páginas de Facebook con contactos exclusivos de la compañía; con esto todo lo que se diga y exponga será en base a la compañía.

Se pueden publicar temores y problemáticas a las que todos los miembros de la empresa puedan acceder y así contribuir dando ideas de solución con un contexto más global. De igual manera se puede ampliar la base de datos de los empleados para desarrollar a personal interno en puestos más altos o que requieren un grado más alto de especialización.

Esta curiosa tendencia se da principalmente en Estados Unidos de América donde incluso una gran cantidad de empresas permiten el trabajo desde el hogar, y esta ampliando sus límites en los demás países en donde la mano de obra se va reduciendo y haciendo más especializada además en donde la mano de obra joven y talentosa se esta reduciendo, será interesante ver que nos depara en el futuro esta tendencia que independiente de que se use o no; debería probarse y partir de los resultados obtenidos para seguir dándole impulso o desecharla.