Procesadores Snapdragon

Qualcomm es una de las más populares compañías dedicada principalmente al desarrollo de hardware para celulares, desde su fundación en 1985 en Norteamérica ha logrado subir peldaños y competir contra otras compañías como Intel y AMD, hoy en día gracias a su decisión de especializarse en el mercado de procesadores para Smartphones tiene una cuota de mercado bastante favorable que le hacen tener grandes ganancias anualmente, una gran cantidad de marcas de celulares y de tabletas electrónicas utilizan su procesador estrella de nombre Snapdragon del cual hasta este Junio del 2012 existen 4 modelos; S1, S2, S3, S4.

El despegue de Qualcomm y de su procesador Snapdragon se remonta en el 2011 cuando sale a la venta el celular Xperia Play de Sony Ericsson, este celular debido a su naturaleza enfocada al juego necesitaba un procesador rápido, eficiente y que no se calentará mucho, características que fueron explotadas por Qualcomm en su procesador que a mano criticas de muchos expertos que lo probaron bajo condiciones extremas es muy bueno. Marcas como Sony, LG y Samsung anuncian nuevos modelos de gama alta y media en su mayoría con este procesador, Samsung anuncio que su celular estrella el Galaxy SIII vendrá equipado con Snapdragon y no hace mucho LG anunció el teléfono Lg 3D Max y la serie de teléfonos LG L  que vendrán equipados con Snapdragon.

La velocidad de los procesadores va desde 1 GHZ en su versión Snapdragon S1, hasta 1.7 GHZ en su Snapdragon S4, los modelos S1 y S2 soportan las redes 3G y cámaras de hasta 12 megapixeles, el modelo S3 soporta además de 3G, HDSPA + con cámara de hasta 16 megapixeles y su procesador S4 soporta 3G, HDSPA+ y LTE con cámara de hasta 20 megapixeles con estereoscopio como el que utiliza el Lg 3d y el HTC 3d para tomar video y fotografías en tercera dimensión.

A pesar de que compañías como Nvidia e Intel están comenzando a hacerle competencia, principalmente Nvidia que con su procesador Tegra 3 ofrece la tecnología Qual-Core un procesador de cuatro núcleos, resulta un tanto exagerada para un celular que incluso puede ser contraproducente en cuanto a la duración de la pila y del calentamiento del teléfono. Aun así Qualcomm se tendrá que poner a innovar lo más rápidamente posible para que no suceda lo que paso con Nokia que está entre el abismo de quebrar o seguir adelante.

Además de los procesadores, Qualcomm ofrece la pantalla denominada “mirasol” inspirada según ellos en la naturaleza, con capacidad reflectante y de un consumo muy bajo de energía, también ofrece su sistema de desarrollo para realidad aumentada lo cual supone y da la pauta de que se desarrollen más programas y sistemas operativos para celulares en tercera dimensión interponiendo imágenes, aun así la compañía destina una gran cantidad de dinero al desarrollo de patentes y es indiscutible esperar que promueva más innovaciones entre sus productos.