La Era de la Hiperconectividad
El avance exponencial de la tecnología nos coloca en la era de la hiperconectividad que alcanza un gran auge desde el comienzo del siglo XXI, pero como dijo Voltaire; «antes de una conversación, aclaremos los términos». ¿Qué es hiperconectividad?, este término se refiere a la vida que se tiene en entornos digitales, es decir a la conectividad que alcanzamos al hacer uso extensivo de dispositivos electrónicos conectados entre sí a servicios que utilizamos día a día.
Sólo imaginemos todo lo que está a nuestro alrededor desde que despertamos; muebles, aparatos electrónicos, electrodomésticos, iluminación, auto, ropa, etc, etc… Bueno en la actualidad todo ello se puede conectar por medio de internet, bluetooth, redes privadas entre otras conexiones en las que ya ni siquiera necesitamos de molestos cables. Para dejar todo esto más claro, veamos los entornos en que las «cosas» que nos rodean se pueden conectar.
La conectividad se puede dar en estos ámbitos:
Internet de las cosas; El internet de las cosas se refiere al uso de sistemas de comunicación con elementos de uso diario como el reloj, la ropa, lentes, autos, etc, etc.
Domótica; Cuando hablamos de domótica nos referimos a todos aquellos sistemas capaces de automatizar una vivienda, pudiendo así, controlar ciertos elementos por medio de un panel de control o celular.
Comunicación; La comunicación ha sido uno de los elementos de uso diario que más se han beneficiado por medio del internet, ya que podemos encontrarnos en cualquier parte del mundo y realizar llamadas y mandar mensajes por medio de una red celular, pero además tenemos aplicaciones como WhatsApp, Skype, BBM, entre otras; que nos permiten mandar los mensajes, minutos de llamadas de voy y hasta videollamadas que queramos.
Sistemas digitales de gestión y administración; Ya no es totalmente necesario asistir a pagar la colegiatura de la universidad al banco, de hecho, prácticamente nada, con sistemas de gestión que se puede acceder desde internet podemos realizar servicios que van desde el sector gubernamental hasta la contabilidad de una empresa, pasando evidentemente por aquellos pagos personales que tenemos que hacer a distintos servicios que utilizamos.