Trabajar Como Freelance

¿Qué es Freelance?

Se le denomina freelance al trabajo realizado de forma autónoma por cualquier persona, este término proviene de los caballeros medievales que no combatían para un reino en específico sino que sólo para aquellos que les pagaran por una determinada actividad (mercenarios), en la actualidad este término se a vuelto popular y sin buscar ser freelance, muchas personas tienen ingresos realizando actividades de consultoría, páginas web, publicidad, estudios del mercado o cualquier otra actividad que se paga por resultados, que pocas veces esta determinada por un contrato laboral.

La popularidad de los trabajadores freelance radica en el actual sistema laboral, los salarios rara vez son suficientes para la calidad de vida que las personas buscan, el sector laboral está muy saturado y más aun las condiciones de cumplir un estricto sistema de «descripción del puesto» y horarios así como el traslado constante; están migrando la mirada del capital humano productivo hacía trabajos en los que se dota de libertad y pueden ganar la cantidad deseada en la medida en que se esfuerce para ello.

Los profesionistas se ven beneficiados al otorgar un trabajo especializado en un área determinada de conocimiento y las empresas pueden pagar sólo por la actividad específica que necesitan, muchas de estás actividades pueden ser realizadas por otras empresas pero los resultados pueden ser incluso inferiores y los costos mucho más altos que pagarle a sólo una o un conjunto de personas para realizarlo.

Ejemplos de trabajo freelance:

Trabajo freelance en internet; internet es la plataforma por excelencia para el trabajo autónomo, se puede trabajar con personas que se encuentran del otro lado del mundo, no es necesario conocerla; para ello se utilizan plataformas como redes sociales, páginas web y foros, en estos ligares se puede señalar la actividad que el freelance puede realizar y si existe interés de las dos partes, contactarse para llegar a un acuerdo sobre el pago, generalmente se utiliza un sistema de pagos internacionales de bajo costo como PayPal. Algunos ejemplos de esto son los webmasters y diseñadores gráficos que ofrecen diseños de logos, carteles, páginas web posicionamiento de palabras claves en buscadores e incluso publicidad social y digital.

Los Blogs, Foros, Wikis son páginas web que se pueden realizar de forma sencilla y obtener beneficios incluyendo publicidad, ejemplo un trabajador freelance en internet es la persona que ingresa a una plataforma CMS como blogger donde no es necesario tener conocimientos de programación, y se dedica a escribir sobre el tema en que es experto, cuando se incluye publicidad como Adsense, se obtienen ganancias de las personas que visitan su blog. De igual manera una persona puede trabajar realizando artículos para blogs existentes, cada uno de estos artículos se valoran en 4 dólares en promedio y en su conjunto pueden otorgar grandes ganancias a cualquier persona que se dedique a ello.

¿cómo ser freelance?;

Si eres egresado de una carrera universitaria, verifica tus habilidades y ofrece servicios específicos, si eres por ejemplo mercadólogo puedes realizar estudios de mercado, si eres administrador puedes realizar estudios socioeconómicos y si ya tienes experiencia puedes ofrecer servicios de consultaría.

ya que has determinado tus áreas de oportunidad y lo que puedes ofrecer, utiliza el networking para conocer a la mayor cantidad de personas posibles, los compañeros de universidad son una gran área de oportunidad debido a que muchos de ellos formaran empresas a futuro o ingresaran a laborar en una empresa donde pueden recomendarte, busca blogs, foros en internet para inscribirte y ofrecer tus servicios.

Realiza una tarjeta de presentación donde se especifique tú actividad y ofrecéla a personas que en un futuro puedan necesitar tú trabajo, esto dará profesionalismo y quedará presente para futuros clientes, si bien en un principio es difícil; realizando trabajos autónomos de calidad incrementará tu base de clientes por publicidad boca a boca que no es necesario pagar.

Se imaginativo, ponte del lado del mercado y considera las necesidades de las personas y empresas, al principio puedes iniciar cobrando una retribución pequeña y en el aumento de trabajos y experiencia este cobró puede ir aumentando.

Ventajas del trabajo freelance:

  • El trabajo autónomo puede combinarse con un puesto de trabajo en una empresa, de esta manera el freelance obtiene un sueldo de un puesto laboral y aunado a esto obtiene ingresos independientes que le ayudan a cumplir las expectativas de ganancias monetarias.
  • Dependiendo el esfuerzo que cada freelance ponga en su trabajo y en conseguir clientes, no se tendrá límites en la cantidad de dinero que se puede ganar.
  • No se está inmerso en cumplir reglas, siempre y cuando este cumpla de manera satisfactoria con los requerimientos del trabajo solicitado.
  • Se pueden obtener muchos trabajos independientes y aumentar los ingresos, si no se puede cumplir con ello se puede recurrir a subcontratar a otras personas que ayuden a cumplir con los trabajos.
  • La edad no importa mucho.

Desventajas de ser freelance:

  • No se obtienen beneficios de seguridad social provenientes de un contrato laboral.
  • Los ingresos dependerán de los clientes que se tengan y los trabajos que estos soliciten.
  • Se tiene una gran competencia de otros freelances.
  • Hay periodos en los que se pueden ganar grandes cantidades, pero en temporadas suelen reducirse en gran cantidad.
  • Si se necesita comprobar ingresos para obtener una casa, carro o un bien de alto costo; con el trabajo autónomo es difícil de comprobar y en ocasiones estos ingresos suelen no tomarse en cuenta debido a que son temporales.

Conclusión:

Un trabajo de freelance cuando se cae en desempleo, cuando se está estudiando o cuando ya se tiene una base grande de clientes es ideal, la persona que decida laborar como freelance debe prever acontecimientos futuros que puedan afectar su calidad de vida, para ello es necesario tener una determinada cantidad de dinero ahorrada. Sin duda es una gran oportunidad para lograr propios objetivos pero también se incurre en una gran cantidad de riesgos.