El Cloud Computing

Actualmente mucho se habla sobre el Cloud Computing ó Computación en la nube como se conoce en el público hispanohablante, aun así todavía no se cuenta con el conocimiento de lo que esto representa y significa para la siguiente era computacional, el Cloud Computing a tenido tanta relevancia que cualquier personas con acceso a internet ya sea en una computadora de escritorio, laptop o hasta celular ha ingresado a algún servicio alojado en la “nube”, aun así no siempre nos damos cuenta entre la diferencia de la tecnología convencional a una “Cloud” ya que las diferencias no son muy notorias.

El Cloud computing no es más que una tecnología que permite ofrecer servicios totalmente en línea, entre ellos pueden destacarse los programas como Office de Microsoft, Panda Antivirus y Google Drive donde podemos guardar datos como si fuera un disco duro en línea, entre otros programas que no necesitan ser instalados en ninguna computadora para utilizarlos y en los cuales solo basta ingresar la url correspondiente para ingresar; esto es posible gracias a la unión de servidores que alojan los servicios, estos servidores interactúan entre sí para funcionar como uno solo; como una “Nube” en donde se mantienen los archivos necesarios para ofrecer servicios, páginas, programas ó datos de manera ficticia, si uno se descompone estarán los otros dándole soporte.

A pesar de las ventajas que el Cloud Computing pueda tener, no se ha acogido como algo bueno por todos los usuarios, quienes ven con preocupación el hecho de no tener físicamente un disco donde este almacenada la información como si fuera una USB, esto deja entre el aire la responsabilidad que las empresas que ofertan estos servicios puedan tener, el Cloud Computing es muy utilizado para hacer copias de seguridad de nuestros archivos, incluso hasta como un disco duro donde guardar la información y que el hecho de ser ficticio confiere preocupación; entre los principales programas que tienen este sistema de almacenaje con cuentas básicas gratuitas están; Dropbox, Google Drive y SkyDriver de Microsoft.

Richard Stallman, fundador de la Free Software Foundation, cree que la computación en nube pone en peligro las libertades de los usuarios, porque éstos dejan su privacidad y datos personales en manos de terceros. Ha afirmado que la computación en nube es “simplemente una trampa destinada a obligar a más gente a adquirir sistemas propietarios, bloqueados, que les costarán más y más conforme pase el tiempo.”

A pesar de la controversia en torno a este cambio de computación, el Cloud Computing esta evolucionando cada día, ya Google ha lanzado una computadora que se basa en este tipo de servicios casi en un 100 % de nombre Chrome Book, que compañías como Dell están fabricando y que en el futuro se espera que más fabricantes se unan, muy próximamente podremos utilizar juegos como el popular Call of Duty totalmente en línea, la mayoría de los programas que hoy en día se nos venden en disco se podrán conseguir a precios más bajos en línea como subscripciones ó para descargarlos, no necesitaremos hacer actualizaciones y los requerimientos de las computadoras no tendrán que aumentar para poder utilizarlos, esto hará que se ahorre energía y aumente la productividad en las empresas, el Cloud Computing es algo que revolucionará una era, ya estamos en el principio de esta y es indispensable que empecemos a conocerla para ir aclimatándose.