¿Que es el Crowdfunding? Ventajas y Desventajas
El Crowdfunging o comúnmente llamado en los países de habla hispana; el fondeo colectivo es una plataforma que busca desarrollar y reconocer el talento de cualquier persona que tenga un proyecto y desee los recursos necesarios para llevarlo a cabo, generalmente son planes a los cuales les es difícil acceder a prestamos bancarios y que no necesitan de grandes cantidades para realizarse. Estos proyectos pueden ser de investigación, de crédito fondeado, de ayuda social, de emprendimiento o de desarrollo de algún producto.
Para llevarse a cabo se utiliza una plataforma en línea donde el interesado ingresa la información del proyecto, para obtener mejores resultados suelen incluirse fotos y videos, posteriormente se establece una cantidad establecida para que el proyecto se complete, muchos sitios de crowdfunding devuelven el dinero a sus respectivos dueños si no se llega a la cantidad establecida para que el proyecto se realice. De esta manera quienes deseen participar lo pueden hacer con pequeñas cantidades que en su conjunto resultan prometedoras, el participante de la plataforma suele ofrecer beneficios como menciones, participaciones, intereses, productos y lo que quiera a quien participe.
El crowdfundig esta en tendencia, se han obtenido muy buenos resultados y ha sido de vital importancia en países donde el gobierno tiene una nula participación en la inversión de desarrollo tecnológico y programas de alcance social, un ejemplo de crowdfunding es cuando una banda de música desea realizar un disco pero no tiene los recursos, en base a esta premisa suele ingresar a una plataforma de crowdfunding en internet y escribir acerca de su proyecto, por ejemplo puede destinar que cada usuario coopere con 20 dólares y a cambio recibirá el disco autografiado cuando se realice.
A pesar de ser una gran idea el crowdfunding suele tener ventajas y desventajas:
Ventajas del Crowdfunding;
Para el financiado:
- Permite obtener dinero para financiación de manera fácil y rápida.
- En muchos proyectos no es necesario devolver el dinero sino dar algo a cambio.
- Se evitan compromisos de pagos con bancos.
- No importan el número de proyectos o las cualidades de estos.
Para el financiador:
- Permite financiar proyectos sociales en pequeñas cantidades que permitan el desarrollo de la comunidad.
- Permite obtener productos novedosos o participaciones en futuras empresas.
- El ser reconocido como un fondeador a futuro.
- Invertir desde cantidades muy pequeñas;
Desventajas del Crowdfunding.
Para el financiado:
- La plataforma suele cobrar una comisión por el monto recibido.
- Las aportaciones se reciben principalmente por PayPal que también cobra una comisión.
- Si no se cumple con las aportaciones totales para financiar el proyecto en el tiempo establecido, el dinero suele regresarse a los fondeadores.
- Se necesita exponer el proyecto de una manera creativa que llame la atención.
- Se necesita ofrecer algún incentivo.
- Divulgación del proyecto en fase temprana que puede copiarse por otras empresas con recursos inmediatos para realizarse.
Para el financiador:
- En esta plataforma suelen realizarse fraudes por lo que hay que analizar el proyecto y las pruebas que se ofrezcan.
- Los fondeados suelen no cumplir con su parte del trato.
- Hay que invertir más si queremos mejores incentivos.
Fuera de todo esto es una gran alternativa de ser partes del desarrollo de nuestro país, nuestro continente o nuestro planeta, se suelen recibir grandes premios incluso de mayor valor a lo que se esta fondeando. Las plataformas de crowdfunding son diversas las hay locales, nacionales y hasta internacionales, el interesado en realizar inversiones deberá establecer cuales son las que le convienen de acuerdo a su perfil.