El reconocimiento facial ha sido una de las grandes innovaciones que ha traído el uso de la tecnología que pretende materializarse en aplicaciones para distintos fines, esta tecnología permite ha grandes rasgos; saber quien es una persona tan sólo observando una foto e incluso en un vídeo en tiempo real.
La forma en que el reconocimiento facial funciona es por medio de patrones y algoritmos; actualmente se utilizan cuatro técnicas principales; Holística, Geométrica, Técnica 3D y por la textura de la piel. Todas ellas buscando la mejor efectividad que permita reconocer a una persona ya sea verificando las distancias entre ciertos puntos faciales hasta la forma de textura de su piel.
Sistemas de reconocimiento facial
Algunos sistemas de reconocimiento faciales en desarrollo y que ya se han estado probando encontramos a GaussianFace y Deepface, este último lo podemos ver en acción cuando subimos una foto a Facebook con distintas personas y nos sugiere algunas personas para que sean etiquetadas.
GaussianFace
El sistema más exacto de reconocimiento facial es GaussianFace desarrollado por ChaoChao Lu y Xiaoou Tang, investigadores en la universidad de Hong Kong con un increíble porcentaje de exactitud del 98.52 %.
Deepface
El sistema de reconocimiento facial más utilizado a nivel comercial es Deepface de Facebook ya que sirve como un medio para poder etiquetar a los miembros de una foto de manera sencilla.
Para que se esta utilizando el reconocimiento facial:
Estado de ánimo
Por medio de patrones de caracterización de las acciones faciales, una aplicación de reconocimiento facial puede determinar el estado de ánimo de una persona en un tiempo y lugar determinado, lo cual permite ver el sentimiento que se genera al realizar una acción, tiene la finalidad de generar información útil para la toma de decisiones ya sea a nivel publicitario, político, seguridad, laboral, etc.
Etiquetado
Como la lo habíamos mencionado anteriormente con Deepface de Facebook, el papel de muchas aplicaciones electrónicas es ayudarnos a ser más eficientes a la hora de realizar acciones, con el reconocimiento facial para etiquetado, se puede generar información sobre que personas se encuentran en una fotografía, y a su vez, sugerir o inmediatamente etiquetar.
Seguridad
Pareciera de película que se generara una base de datos de las personas que han cometido delitos y que por medio de las cámaras se reconociera a cada persona que capta mandando una alerta al sistema de seguridad si esta señalado como delincuente, la realidad es, que ya no es ciencia ficción, en realidad este tipo de servicios suele utilizarse por algunos gobiernos, si bien ahora esta en fases de pruebas y tiene un costo severamente alto, se está comenzando a utilizar.
Caracterización de personas
Este sistema de caracterización permite realizar segmentaciones sobre ciertos aspectos de una persona, y generar así bases de datos sobre la forma en que una persona actúa en correspondencia a ciertos momentos, lugares y reacciones.
Generar información publicitaria
En la publicidad se puede medir las emociones que se genera al ver propaganda, un comercial y cualquier tipo de publicidad, con ello se mide la eficiencia del anuncio publicitario y se puede cambiar con la finalidad de obtener los mejores resultados posibles.
Artículos Relacionados:
- 95
Contradiciendo la tendencia de opiniones que consideran que la tecnología quitará puestos de trabajo a la sociedad y desencadenará serios problemas de desigualdad, debemos decir que si bien la premisa es cierta bajo el contexto actual, también no estamos viendo la desaceleración demográfica de muchos países cuya tasa de natalidad…
- 75
El avance exponencial de la tecnología nos coloca en la era de la hiperconectividad que alcanza un gran auge desde el comienzo del siglo XXI, pero como dijo Voltaire; <<antes de una conversación, aclaremos los términos>>. ¿Qué es hiperconectividad?, este término se refiere a la vida que se tiene en entornos…
- 74
- 73
¿Qué es Freelance? Se le denomina freelance al trabajo realizado de forma autónoma por cualquier persona, este término proviene de los caballeros medievales que no combatían para un reino en específico sino que sólo para aquellos que les pagaran por una determinada actividad (mercenarios), en la actualidad este término se…