La Ingeniería en sistemas computacionales es una de las carreras más populares; prácticamente todas las empresas medianas, grandes o pequeñas y ya sean públicas o privadas necesitan de un departamento de sistemas debido a que se utilizan aplicaciones, computadoras, internet, redes y algunas otras características de la tecnología para poder realizar la gestión de la empresa y obtener los mejores resultados.
Por ello si te interesa el diseño de aplicaciones, la realización de programas para computadoras, la implementación de redes, la decisión de seleccionar software u hardware y en general administrar proyectos que tienen que ver con la tecnología de la información; estudiar ingeniería en sistemas es para ti. Como toda carrera cualquier persona que cumpla los requisitos puede estudiarla pero se recomienda que el aspirante tenga habilidades matemáticas, lógicas algorítmicas, así como destreza en buscar soluciones tecnológicas para problemas específicos.
Dependiendo de la universidad y la modalidad será el tiempo que se tenga que estudiar para obtener un título, ejemplo; si son licenciaturas semestrales seguramente se tendrán que invertir 9 semestres que totalizarían en 4.5 años, pero hay otras alternativas como las ingenierías cuatrimestrales, en línea o las carreras ejecutivas donde se puede realizar la carrera en tan sólo 3 años, si se estudia en una universidad privada como UNITEC los precios aproximados serían de 5 000 a 7 000 pesos mensuales y en UVM 6 000 10 000 dependiendo la universidad que elijas, la modalidad y el campus.
Las habilidades y conocimientos que se desarrollan al cursar la ingeniería en sistemas computacionales son:
- Desarrollar software para aplicaciones administrativas, de entretenimiento científicas e industriales.
- Implementar y gestionar programas computacionales.
- Manejar redes.
- Crear y administrar bases de datos.
- Proporcionar consultoría tecnológica.
- Investigar métodos de mejorar las telecomunicaciones y la tecnología en general.
Al momento de buscar un trabajo un ingeniero en sistemas computacionales tiene una gran cantidad de opciones; una empresa privada o pública necesita que un especialista maneje los aparatos electrónicos que utilizan para su administración, existen además empresas dedicadas a la programación, diseño y comercialización de aplicaciones, videojuegos así como páginas web.
Si deseas ser un emprendedor puedes crear una empresa de Outsorcing para aquellas empresas que prefieran manejar un área de sistemas aparte, de igual manera crear empresas referentes al desarrollo de cualquier tipo de tecnología.
Los sistemas computacionales son esenciales en la vida diaria y cualquier persona que pueda desarrollarse en el área puede generar grandes beneficios en cuanto a un trabajo estable, bien pagado y con conocimientos que le permiten ponerse al día en cuanto a la tecnología que constantemente tiene mayor relevancia.
Artículos Relacionados:
- 55
Gran parte de los actuales referentes internacionales en innovación, que fundaron compañías multimillonarias y se volvieron famosos, sorprendentemente abandonaron la universidad, -e incluso-, ni siquiera la iniciaron, situación que cada vez hace preguntarnos si es realmente necesario gastar tiempo y esfuerzo estudiando una larga carrera universitaria. Es importante señalar que la…
- 48
¿Qué es Freelance? Se le denomina freelance al trabajo realizado de forma autónoma por cualquier persona, este término proviene de los caballeros medievales que no combatían para un reino en específico sino que sólo para aquellos que les pagaran por una determinada actividad (mercenarios), en la actualidad este término se…
- 44
Actualmente tenemos un grupo popular de sistemas operativos diseñados especialmente para funcionar en un celular, muchos de estos sistemas como Android y Windows Phone pueden ser instalados en celulares de terceros permitiendo la generalización de los recursos o pueden ser sistemas que mantienen una exclusividad para su fabricante como iOS…
- 43