La nueva generación “Millennials” o generación “Y”, tiene características muy diferentes a la anterior “X” (Baby Boomers); esta marcada por el uso excesivo de nuevas tecnologías basadas en mantener al usuario de dispositivos siempre conectado, ya sea por medio de una televisión, un carro, una tablet, un reproductor de música, un teléfono; en sí entre más lugares se pueda obtener acceso a internet es mejor.
Esto a ocasionado que el consumo de contenido se mueva hacía lo digital, un fenómeno común es el llamado “second screen” en donde el usuario esta interactuando con la televisión o computadora y otro u otros dispositivos al mismo tiempo, por ello la televisión en su forma natural ya no es viable y las televisoras ven el riesgo de perder ingresos por publicidad.
Ante esto es común que se estén creando una gran cantidad de portales para nichos específicos, en donde las televisoras o cualquier compañía pueden aprovecharse de plataformas para ingresar videos y captar la atención del usuario en un solo ángulo. Un ejemplo de ello es grupo televisa, una de las compañías más importantes de habla hispana en el mundo y que permite con unos pocos clicks ver telenovelas tvolucion de forma online y a la vez también transmitirlas por televisión.
Para captar la atención del espectador y del fenómeno second screen; los prouductores crean una interacción entre el espectador mismo, los dispositivos en uso y el programa, la forma más común de realizar esto es por medio de preguntas que se mencionan en el programa para ser respondidas por Twitter y posteriormente ser leídas. Esto genera interés del usuario quien esperaría que su Twitter fuese leído.
El uso de las redes sociales es otro medio que las televisoras están priorizando; pueden conseguir seguidores en sus programas y compartir en esta: información, artículos, videos y demás desde una página web del show que a su vez contendrá publicidad, disminuyendo así o compensando la baja en publicidad en televisión.